Page 50 - Demo
P. 50
50CONSERVACI%u00d3N DEL MEDIO AMBIENTE Por Redacci%u00f3n INTERCo.MXDesde hace varios meses, las redes sociales comenzaron a inundarse con im%u00e1genes de un animal muy particular: el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris). Este roedor sudamericano ha encantado a miles de personas de todas las edades, tanto por su tierno aspecto como por su agradable personalidad; no obstante, esta popularizaci%u00f3n podr%u00eda representar un riesgo para la especie. Tambi%u00e9n llamado carpincho, este mam%u00edfero est%u00e1 distribuido en Sudam%u00e9rica, desde Panam%u00e1 hasta Argentina, donde habita en %u00e1reas de vegetaci%u00f3n densa alrededor de fuentes h%u00eddricas, como estanques, lagos, r%u00edos o pantanos. En general es muy sociable, pues suele vivir en grupos de hasta 20 ejemplares. En cuanto a sus dimensiones, su peso oscila entre los 27 a 79 kilogramos y tiene entre 100 a 130 cent%u00edmetros de longitud, lo que lo convierte en el roedor m%u00e1s grande del mundo. %u00bfPOR QU%u00c9 SON ESTRELLAS EN EL INTERNET? Durante el 2024 empezaron a circular memes y videos tiernos protagonizados por capibaras, los cuales tuvieron tan alto impacto que se volvieron virales. En estos contenidos, los capibaras se mostraban como una especie tranquila, amigable y divertida, lo cual de inmediato conquist%u00f3 a los usuarios. En un mundo lleno de estr%u00e9s y ansiedad, estas caracter%u00edsticas del carpincho hicieron que representara un s%u00edmbolo de calma y relajaci%u00f3n, que incluso deriv%u00f3 en la creaci%u00f3n del personaje Chill guy. istockphoto%u00bfEstrellas del internet en peligro?Actualmente, la figura del capibara se ha convertido en un accesorio apreciado por los ni%u00f1os y j%u00f3venes, quienes usan gorras, mochilas, collares, peluches y todo tipo de productos relacionados con este simp%u00e1tico roedor. %u00bfSU POPULARIDAD LOS PONE EN PELIGRO? Si bien la popularidad de los capibaras puede beneficiar a su especie al darla a conocer y fomentar su conservaci%u00f3n, la realidad es que este fen%u00f3meno cultural tambi%u00e9n implica ciertos riesgos, como su posible adquisici%u00f3n para convertirlos en mascotas ex%u00f3ticas. Por ejemplo, a principios del siglo actual, los peces payaso (Amphiprioninae) peligraron tras el estreno de la pel%u00edcula Buscando a Nemo, cuando se registr%u00f3 una alta demanda de esta especie acu%u00e1tica. Otro caso son los llamados mini pigs o cerdos miniatura, que por su aspecto adorable son adquiridos como mascotas, pero sus due%u00f1os optan por deshacerse de ellos cuando crecen, al no poder cumplir con todos los cuidados que requieren.Si bien hasta el momento no se tienen evidencias de que est%u00e9 repiti%u00e9ndose esta situaci%u00f3n con los capibaras, lo ideal ser%u00eda que los grupos defensores de la diversidad y la naturaleza act%u00faen desde ahora y emprendan campa%u00f1as para prevenir una posible depredaci%u00f3n de este tipo, a fin de garantizar la seguridad de la especie y que su popularidad se enfoque en promover su conservaci%u00f3n. %u25a0