Page 47 - Demo
P. 47
47CONSERVACI%u00d3N DEL MEDIO AMBIENTE Con el prop%u00f3sito de garantizar el acceso al agua potable y procurar la biodiversidad de M%u00e9rida y sus comisar%u00edas, el 14 de julio de 1993 se decret%u00f3 a la Reserva Cuxtal como %u00c1rea Natural Protegida, en la modalidad de Zona Sujeta a Conservaci%u00f3n Ecol%u00f3gica. A%u00f1os despu%u00e9s, en 2022, se ampli%u00f3 el territorio de la reserva y desde entonces ha funcionado como un %u00e1rea destinada a la conservaci%u00f3n de los recursos h%u00eddricos, provisi%u00f3n de ox%u00edgeno, captura de gases de efecto invernadero, y como barrera natural de protecci%u00f3n contra los efectos del cambio clim%u00e1tico y los fen%u00f3menos meteorol%u00f3gicos extremos. Con una extensi%u00f3n total de 11 mil 894.56 hect%u00e1reas, la zona abarca ocho comisar%u00edas ubicadas en el sur de la ciudad: Dzununc%u00e1n, Tahdzibich%u00e9n, Hunxectam%u00e1n, Xmatkuil, San Pedro Chimay, San Ignacio Tesip, Dzoyaxch%u00e9 y Molas (donde se encuentra el Centro de Capacitaci%u00f3n y Educaci%u00f3n Ambiental). Se trata de un ecosistema dominado por la selva baja caducifolia, junto con cenotes, cavernas y vegetaci%u00f3n secundaria. Para proteger este espacio, en 2017 se cre%u00f3 el Organismo P%u00fablico Municipal Descentralizado de Operaci%u00f3n y Administraci%u00f3n, una entidad permanente e independiente de los cambios de gobierno. El personal ha implementado diversas estrategias para proteger la biodiversidad, entre ellas el monitoreo de la fauna por medio de recorridos de vigilancia y vuelos de drones. IMPORTANCIA H%u00cdDRICA: %u00bfDE D%u00d3NDE VIENE EL AGUA QUE CONSUMES?%u00bfSab%u00edas que una tercera parte del agua utilizada en M%u00e9rida proviene de la Reserva Cuxtal? De acuerdo con el Ayuntamiento de M%u00e9rida, este sitio es el reservorio de agua m%u00e1s importante, que abastece al municipio a trav%u00e9s de la planta potabilizadora M%u00e9rida I. El lugar forma parte de la Cuenca Hidrogr%u00e1fica n%u00famero 32, caracterizada por la existencia de dep%u00f3sitos de agua subterr%u00e1nea como sartenejas, aguadas y cenotes, que forman un acu%u00edfero subterr%u00e1neo %u00fanico con una alta din%u00e1mica de desplazamiento (Armas-Enr%u00edquez, et al., 2024). InShot@anacris_uranga