Page 18 - Demo
P. 18


                                    18CORPORATIVO%u00bfTenemos que esperar hasta llegar a estas circunstancias para evolucionar?No. Existe una manera diferente de adaptarse: crear un h%u00e1bito de an%u00e1lisis y reflexi%u00f3n que nos permita tomar acciones previas a las situaciones y cambios que vivimos en el d%u00eda a d%u00eda. En otras palabras, debemos preparar un plan que detalle las acciones que tomaremos cuando se nos presente un cambio abrupto. Considero que es necesario incluir en nuestras vidas cambios peque%u00f1os y constantes que nos permitan adaptarnos de manera sistematizada a las nuevas circunstancias, al igual que nos den la oportunidad de reflexionar constantemente acerca de lo que pasa a nuestro alrededor.Para llevar a cabo este h%u00e1bito, es decir, convertirlo en parte de nuestra vida, debemos tener convicci%u00f3n y fuerte deseo de realizarlo. Esto implica trazar objetivos espec%u00edficos, implica querer mejorar y, sobre todo, implica aceptar que no es un camino f%u00e1cil.Desarrollar habilidades como la inteligencia emocional, cultivar un fuerte sentido de liderazgo y crear h%u00e1bitos complementarios de cuidado personal son acciones muy importantes para evolucionar sin frenarnos. Un h%u00e1bito de evoluci%u00f3n constante nos permitir%u00e1 llegar a lugares que no imaginamos, ejecutando actividades que no %u00fanicamente nos benefician a nosotros, sino tambi%u00e9n a los que nos rodean.Evolucionar no es una consecuencia, es una decisi%u00f3n.Se trata de decidir vivir diferente, vivir con el cambio, vivir con el ritmo del mundo y del mercado. Es entender y aceptar que el cambio es parte de la vida y que podemos llegar tan lejos como nos lo propongamos. %u25a0Evolucionar es vivir
                                
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22