Page 21 - Demo
P. 21
21CORPORATIVOLos conceptos de las empresas est%u00e1n basados en la formaci%u00f3n de planes, una base que, de acuerdo con mi experiencia, incluso ha llegado a generar estrategias maestras capaces de definir las misiones de nuestro prop%u00f3sito u objetivo, a la vez que nuestros planes y programas se relacionan para una adquisici%u00f3n planteada.En otras palabras, nuestros proyectos estar%u00e1n bajo una programaci%u00f3n mediana para definir un enfoque y modelo en el %u00e1rea, que depender%u00e1n de las aspiraciones de los altos mandos. De esta manera, se podr%u00e1 crear un objetivo y est%u00edmulo correcto para la empresa, enfrentando con mayor precisi%u00f3n las dificultades que se presenten.Por su parte, los programas a largo plazo deben desarrollar mejores opciones para nuestras operaciones empresariales. Estos detalles del plan y su implementaci%u00f3n guiar%u00e1n la gama de actividades a realizar, as%u00ed como herramientas que brindar%u00e1n la competitividad y finalidad de muchos cambios.En mi experiencia, la administraci%u00f3n estrat%u00e9gica permite involucrar muchos factores y consolidar los cambios a trav%u00e9s de las pol%u00edticas b%u00e1sicas. Las estrategias implican establecer normas de decisi%u00f3n y evaluaci%u00f3n que brinden el rendimiento sobre la inversi%u00f3n.Al ser la administraci%u00f3n estrat%u00e9gica una herramienta clave para que el directivo ejecute un proceso interactivo de metas generales, los beneficios a mediano plazo son: generar seguridad, establecer prioridades y conformar un nivel organizacional adecuado.Las planeaciones y las acciones se ponen en pr%u00e1ctica para la voluntad empresarial, y finalmente se desarrolla un plan para la visi%u00f3n de la organizaci%u00f3n que crear%u00e1 una chispa inicial para alcanzar el objetivo.En M%u00e9xico, muchas de nuestras industrias est%u00e1n en proceso de adaptaci%u00f3n a niveles de competencia m%u00e1s exigentes. La introducci%u00f3n de elementos tecnol%u00f3gicos ha mejorado el panorama, donde se ha demostrado que la productividad es esencial para que las corporaciones consigan resultados %u00f3ptimos a trav%u00e9s de una elevaci%u00f3n de nivel en el mercado.Este tema ha sido estudiado por muchos a%u00f1os, pero hace un lustro espec%u00edficamente se comenz%u00f3 a investigar sobre la administraci%u00f3n estrat%u00e9gica y sus beneficios para las industrias mexicanas. Progresivamente, la labor profesional y la unidad interna de la industria han otorgado resultados id%u00f3neos, con estrategias favorables, s%u00f3lidas y capaces, que permiten prepararse ante el futuro. En esto se ve incluido el avance tecnol%u00f3gico y el aumento de la exigencia social debido al cambio generacional que atraviesa M%u00e9xico. El pa%u00eds a%u00fan est%u00e1 enfrentando muchas transformaciones, en las que sin duda se tendr%u00e1n que aplicar nuevas herramientas tecnol%u00f3gicas para aprovechar las oportunidades de crecimiento e impulsar la competitividad desde las administraciones empresariales.