Page 54 - Demo
P. 54
54SITIOS DE INTER%u00c9S admagazine Fundaci%u00f3n Pedro y Elena Hern%u00e1ndez, A.C. Periodico viaje IMERDentro de la Huasteca Potosina, en el Pueblo M%u00e1gico de Xilitla, se encuentra un fascinante lugar que combina la fluidez de la naturaleza con la firmeza de la arquitectura. Se trata de la obra llamada jard%u00edn escult%u00f3rico, creada por el artista brit%u00e1nico Edward Frank Willis James, gran promotor del movimiento surrealista.En un espacio de aproximadamente nueve hect%u00e1reas, James distribuy%u00f3 27 edificios, estructuras y esculturas, que responden a las convenciones de un mundo intr%u00e9pido e inutilitario. El jard%u00edn est%u00e1 conformado por columnas, arcos g%u00f3ticos, puertas sin destino, ventanas, pabellones y escaleras que no conducen a ninguna parte. Adem%u00e1s, las flores de concreto son una constante, que adornan eternamente el recinto junto con la vegetaci%u00f3n natural. MOTIVACIONES ART%u00cdSTICAS Edward James creci%u00f3 atra%u00eddo por la excentricidad; al nacer en una familia acaudalada, el dinero nunca fue un impedimento para satisfacer su necesidad de llenar su vida de arte, belleza y aventura. No obstante, para obtener el estilo de vida libre que tanto deseaba tuvo que romper varias restricciones sociales que le fueron impuestas en el n%u00facleo familiar durante su infancia, como el buen comportamiento arist%u00f3crata. As%u00ed lo describi%u00f3 Elena Poniatowska en su art%u00edculo Un mural en la selva, el de Leonora Carrington (2009):%u201cEdward James tuvo la misma infancia compuesta de estrictas reglas de conducta, [%u2026] privilegios que a veces se pagan muy caros por lo que tienen de represores%u201d.