Page 28 - Demo
P. 28


                                    28SALUDEl estr%u00e9s no es el enemigo; ignorarlo, s%u00edPor Psic. Leandro No%u00e9 G.Cant%u00f3n GamboaVayamos por partes. La Organizaci%u00f3n Mundial de la Salud (OMS, s.f.) define el estr%u00e9s como %u201cun estado de preocupaci%u00f3n o tensi%u00f3n mental generado por una situaci%u00f3n dif%u00edcil%u201d; por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, s.f.) lo describe como un %u201cconjunto de reacciones f%u00edsicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello%u201d. Es decir, el estr%u00e9s es parte de nuestro d%u00eda a d%u00eda: est%u00edmulos y situaciones del trabajo, la casa, la escuela o nuestras relaciones pueden generarnos preocupaciones o tensiones de distinto grado, y nuestra mente y cuerpo responden para intentar afrontar la cotidianidad.Es lunes, cierre de mes, el WhatsApp a tope de mensajes sin leer y no quieres ni abrir tu correo porque te espera otro tanto. En 10 minutos tienes una junta y, justo hoy que elegiste usar una camisa de color claro, se te derrama caf%u00e9 encima. No hay vuelta atr%u00e1s: tomas un sorbo sin pensar en lo caliente que est%u00e1 y, a%u00fan con ardor en la lengua, abres la puerta de la sala de juntas sin saber qu%u00e9 esperar. Lo %u00fanico que sabes es que tu est%u00f3mago no se siente bien y no es para nada una buena se%u00f1al%u2026 %u00bfHas estado ah%u00ed?Si te identificaste con este escenario o alguna de sus partes, probablemente hayas experimentado el estr%u00e9s como algo inc%u00f3modo y molesto. De buenas a primeras, solemos querer %u201cquitarnos%u201d esa presi%u00f3n como si fuera una calcoman%u00eda, y tiene todo el sentido: cuando algo nos incomoda, lo queremos lejos. Pero%u2026 %u00bfy si la soluci%u00f3n no es quitarlo, sino aprender a vivir con nuestro estr%u00e9s?
                                
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32