Page 30 - Demo
P. 30
30Convierte al estr%u00e9s en tu aliado As%u00ed que antes de que el espacio se me termine, d%u00e9jame contarte algunas ideas, actividades y estrategias que podemos intentar en nuestro d%u00eda a d%u00eda para que el estr%u00e9s sea nuestro aliado y no nuestro enemigo. Mu%u00e9vete: literal y metaf%u00f3ricamente.La actividad f%u00edsica libera neurotransmisores relacionados con el bienestar; as%u00ed que implementar el ejercicio como parte de tu estilo de vida y cuestionar nuestras perspectivas ante la vida puede abrir nuevas posibilidades para enfrentar el d%u00eda a d%u00eda.Date pausas peque%u00f1as y reales. No basta con %u201cdistracciones%u201d, toma unos minutos conscientes para respirar, estirarte, cambiar de postura o mirar por la ventana. A veces bastan tres minutos para reorganizar cuerpo y mente.Cuestiona tu lista de pendientes. %u00bfTodo es urgente? %u00bfTodo es tu responsabilidad? %u00bfTodo debe hacerse hoy? Priorizar te da m%u00e1s tranquilidad que intentar resolverlo todo a la vez.Detecta las se%u00f1ales. Dolor de cabeza, nudo en el est%u00f3mago, irritabilidad, ganas de llorar o de comer cosas que no necesitas: escuchar a tu cuerpo es un acto de autocuidado.Cuida tus v%u00ednculos. La tensi%u00f3n se amortigua cuando tienes con quien hablar. No todo se resuelve, pero compartirlo lo hace m%u00e1s ligero. Normaliza pedir ayuda. A veces vamos en autom%u00e1tico y olvidamos que no tenemos que poder con todo; un colega, un amigo o un profesional pueden marcar la diferencia. Recuerda que la vulnerabilidad no es debilidad, sino una oportunidad para crecer.Conclusi%u00f3nAceptar que el estr%u00e9s forma parte de nuestra vida es el primer paso para transformarlo en un aliado. Reconocer las tensiones, escucharlas y responder con pausas conscientes, prioridades claras y redes de apoyo nos permite convivir con %u00e9l sin que nos consuma. Al hacerlo, descubrimos que el estr%u00e9s no nos debilita, sino que nos impulsa a cuidarnos y crecer. %u25a0Referencias%u2022 World Health Organization. (s.f.). Estr%u00e9s. https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress%u2022 Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Estr%u00e9s laboral. https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral%u2022 Abarca Carrasco, R. G., Pe%u00f1afiel Rodriguez, M. P., Santill%u00e1n Ch%u00e1vez, M. E., Buena%u00f1o Bayas, C. F., & Abarca Santill%u00e1n, V. K. (2018). T%u00e9cnicas para disminuir el estr%u00e9s laboral de los empleados. Revista Contribuciones a la Econom%u00eda, (julio-septiembre). https://eumed.net/ce/2018/3/disminuir-estres-laboral.htmlPsic. Leandro No%u00e9 G.Cant%u00f3n GamboaLicenciado en Psicolog%u00eda (C%u00e9d. prof. 10158035)Maestro en Psicoterapia de Parejas y Familias (C%u00e9d. prof. 13581000)Correo: leandrogcanton@outlook.comCitas v%u00eda WhatsApp: 999 129 5741SALUD