Page 32 - Demo
P. 32


                                    La rinitis al%u00e9rgica (RA) es una enfermedad inflamatoria cr%u00f3nica de la mucosa nasal, de base inmunol%u00f3gica, que afecta a un gran porcentaje de la poblaci%u00f3n mundial, especialmente en pa%u00edses industrializados. Este padecimiento se caracteriza cl%u00ednicamente por estornudos, rinorrea acuosa, obstrucci%u00f3n nasal, as%u00ed como prurito nasal y ocular, y se asocia frecuentemente con otras patolog%u00edas al%u00e9rgicas como el asma y la conjuntivitis al%u00e9rgica [1].32RINITIS AL%u00c9RGICASALUDPor Dr. Rogelio Guzm%u00e1n CotayaFisiopatolog%u00eda, diagn%u00f3stico, tratamiento e inmunoterapia alergeno-espec%u00edficaDesde el punto de vista fisiopatol%u00f3gico, la RA es una enfermedad mediada por anticuerpos IgE frente a al%u00e9rgenos comunes. En la fase de sensibilizaci%u00f3n, los al%u00e9rgenos inhalados son captados por c%u00e9lulas presentadoras de ant%u00edgenos, que activan linfocitos T CD4+ con perfil Th2. Estos linfocitos estimulan a los linfocitos B para producir IgE espec%u00edfica, que se une a mastocitos en la mucosa nasal. En exposiciones posteriores, el contacto con el al%u00e9rgeno provoca la degranulaci%u00f3n de los mastocitos y la liberaci%u00f3n de mediadores inflamatorios como histamina, prostaglandinas y leucotrienos, lo que produce los s%u00edntomas agudos. La fase tard%u00eda se caracteriza por infiltraci%u00f3n eosinof%u00edlica y perpetuaci%u00f3n de la inflamaci%u00f3n [2,3].
                                
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36