Page 39 - Demo
P. 39


                                    39CONSERVACI%u00d3N DEL MEDIO AMBIENTECr%u00e9dito de fotoLo m%u00e1s fascinante del flamenco Sin duda, una de las caracter%u00edsticas m%u00e1s llamativas del flamenco es la tonalidad rosada de su plumaje. Esta coloraci%u00f3n se debe a la alimentaci%u00f3n de la especie, que est%u00e1 basada en algas microsc%u00f3picas, larvas de insectos, moluscos y crust%u00e1ceos ricos en pigmentos carotenoides. Cuanto m%u00e1s comen, m%u00e1s vibrante es su plumaje. En Yucat%u00e1n, la riqueza de estos alimentos en las aguas salinas ayuda a mantener y realzar su color.Otro dato interesante es la manera en la que estas aves acu%u00e1ticas obtienen su comida, pues involucran varias partes de su anatom%u00eda. Primero usan sus patas palm%u00edpedas, cuyas membranas les permiten remover el fondo de los humedales. Despu%u00e9s, involucran sus largos cuellos sumergiendo sus picos en el agua. Finalmente, sus picos curvos cuentan con estructuras filtradoras llamadas lamelas o cerdas, que funcionan a manera de cuchara. D%u00f3nde observar al flamenco en Yucat%u00e1n Esta especie emplumada prefiere habitar en franjas inundables y estuarios costeros del norte de la Pen%u00ednsula de Yucat%u00e1n, donde se forman esteros, humedales y lagos de agua salobre localmente denominados r%u00edas. Las condiciones clim%u00e1ticas repercuten directamente en la migraci%u00f3n del flamenco, por lo que su presencia se ha registrado en diversas regiones, incluyendo Telchac Puerto, X%u2019camb%u00f3, Sisal, Chuburn%u00e1, Celest%u00fan, R%u00edo Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo. No obstante, existen tres puntos espec%u00edficos elegidos por los flamencos para pasar su estancia en el estado. Reserva de la Bi%u00f3sfera de Celest%u00fanIdeal para visitar entre octubre a marzo. Los manglares y aguas poco profundas ofrecen un espect%u00e1culo natural incre%u00edble al amanecer, mejor observado mediante un paseo en lancha.R%u00edo LagartosEntre abril y julio, las bandadas migran hacia estanques salinos y lagunas rosadas. En R%u00edo Lagartos, miles de flamencos construyen mont%u00edculos de barro para incubar un solo huevo por pareja. La eclosi%u00f3n ocurre alrededor de un mes despu%u00e9s, y junio suele ser el mes con mayor presencia de polluelos junto a adultos.Las ColoradasLas salinas de la regi%u00f3n crean un entorno rico en nutrientes que atrae a grandes parvadas durante mayo, junio y julio.Foto por Yucatan.gobFoto por Yucatan.gob
                                
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43