Page 42 - Demo
P. 42


                                    Cuatro siglos de historiaEn sus or%u00edgenes, este recinto fungi%u00f3 como residencia para la familia Montejo, conquistadores de Yucat%u00e1n. Fue Francisco de Montejo, el Adelantado, quien mand%u00f3 a construir la que ser%u00eda su vivienda justo al frente de la plaza principal de la reci%u00e9n fundada M%u00e9rida, en 1542. La ubicaci%u00f3n de este edificio no fue aleatoria, m%u00e1s bien fue elegida estrat%u00e9gicamente para exhibir el poder y control que pose%u00eda la familia Montejo sobre el territorio peninsular. Se estima que la obra dur%u00f3 varios a%u00f1os y finaliz%u00f3 en 1549, de acuerdo con una piedra caliza situada en la fachada de la casa, que se%u00f1ala: %u201cEsta obra mando hacer el Adelantado, Don Francisco de Montejo el a%u00f1o de MDXLIX...%u201d. La propiedad estuvo en manos de los Montejo por casi tres siglos, pues se hab%u00eda decidido no venderla ni traspasarla a quien no fuera parte de la familia. No obstante, en 1839 la casa fue adquirida por Sim%u00f3n Pe%u00f3n y Pe%u00f3n, y a partir de entonces fue heredada por sus descendientes. Fue en 1981 cuando el Banco Nacional de M%u00e9xico (Banamex), por medio de su fundaci%u00f3n cultural, adquiri%u00f3 el predio y lo adapt%u00f3 para operar oficinas bancarias. D%u00e9cadas despu%u00e9s, en 2010, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropolog%u00eda e Historia (INAH), la fundaci%u00f3n inaugur%u00f3 la Casa de Cultura y el Museo Casa Montejo.Estilos cambiantesAl ser una construcci%u00f3n con tantos a%u00f1os de historia, es inevitable percibir en ella distintos estilos arquitect%u00f3nicos y decorativos, que dan cuenta de las tendencias de su tiempo y los diversos gustos de sus due%u00f1os. Uno de los aspectos m%u00e1s llamativos de la Casa Montejo es su fachada de estilo plateresco, que hasta la actualidad es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil renacentista del siglo XVI. La decoraci%u00f3n est%u00e1 labrada en piedra, probablemente extra%u00edda de antiguas construcciones mayas. En la entrada predomina la ostentaci%u00f3n de poder, pues el Adelantado buscaba ganarse el respeto e incluso temor de quienes vieran su residencia. As%u00ed, se puede observar en lo alto el escudo de armas de la familia, los bustos de los Montejo y dos figuras de custodios a ambos lados del escudo. Tras pasar a manos de la familia Pe%u00f3n, el recinto fue cambiando su estilo para adaptarse a la moda de su tiempo. Una de las transformaciones m%u00e1s significativas fue su adopci%u00f3n de la corriente barroca, agregando un balc%u00f3n, corredor, comedor, varias salas y pinturas en el techo. Cuando Mar%u00eda Jes%u00fas Pe%u00f3n se mud%u00f3 a la casa, se encarg%u00f3 de darle un estilo g%u00f3tico al incluir madera oscura en los muebles y paredes. Asimismo, durante su estancia se anexaron las emblem%u00e1ticas esculturas de cari%u00e1tides en la fachada exterior, que corresponden a las columnas con forma de mujeres que sostienen las ventanas.Foto por BanamexFoto por BanamexFoto por BanamexFoto por Banamex42SITIOS DE INTER%u00c9S
                                
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46